COOPERATIVA

Una cooperativa es una asociación voluntaria de personas que se unen sobre la base del esfuerzo propio y la ayuda mutua, para organizar una empresa económica y social sin fines de lucro, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas (Ley N.º 438/94, Art. 3º).


Símbolos y Emblema del Cooperativismo

Las cooperativas expresan su identidad y valores a través de símbolos que representan su filosofía y principios. Al igual que los países, adoptan elementos distintivos como bandera e himno para afirmar su pertenencia y visión compartida. Estos símbolos refuerzan el sentido de unidad y compromiso dentro del movimiento cooperativo.

El emblema oficial muestra dos pinos verdes sobre un fondo dorado. Los pinos, símbolo de vida, perseverancia y solidaridad, reflejan la unión entre los miembros y la cooperación mutua. Su forma triangular sugiere crecimiento y aspiración. El círculo dorado, que representa al sol, alude a la energía, la continuidad y la totalidad. En conjunto, estos elementos transmiten los ideales de ayuda mutua, desarrollo colectivo y proyección hacia el futuro.


Principios del Cooperativismo

1. Membresía abierta y voluntaria: Las cooperativas están abiertas a todas las personas dispuestas a usar sus servicios y asumir responsabilidades, sin discriminación alguna. La participación es libre, inclusiva y voluntaria.

2. Control democrático de los miembros: Cada socio tiene derecho a un voto, sin importar su aporte económico. Las decisiones se toman colectivamente, y los líderes deben rendir cuentas a la membresía.

3. Participación económica de los miembros: Los socios aportan y controlan democráticamente el capital. Los excedentes se reinvierten para el desarrollo común, con beneficios proporcionales y decisiones compartidas.

4. Autonomía e independencia: Las cooperativas son autónomas. Aun cuando colaboran con otras entidades, mantienen el control y la toma de decisiones en manos de sus miembros.

5. Educación, entrenamiento e información: La formación continua fortalece la participación y el compromiso. También se difunden los valores cooperativos a la comunidad en general.

6. Cooperación entre cooperativas: Trabajar en red con otras cooperativas fortalece al movimiento, amplía su alcance y potencia el impacto económico y social.

7. Compromiso con la comunidad: Las cooperativas promueven el desarrollo sostenible de su entorno, priorizando el bienestar social, cultural y ambiental de las comunidades donde actúan.

 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Seguí nuestros consejos y viví una experiencia financiera segura.

VER CONSEJOS